Redactar
Al escribir ensayos, tesis o informes a nivel universitario, es esencial adherirse a las convenciones y estructuras de la escritura académica.
Al escribir un texto académico, se espera que sigas ciertas convenciones con respecto al lenguaje, la estructura y el estilo. Tu capacidad para hacer esto determinará cómo se recibe tu texto.
La estructura y el estilo están determinados por las convenciones. Si escribe de manera poco convencional, el lector se enfocará más en la forma, es decir, cómo se escribe el texto, y menos en el contenido, es decir, lo que está tratando de comunicar. Si escribes en un estilo poco convencional, o no te adhieres a las reglas gramaticales, será difícil para tus lectores seguir el argumento de tu texto.
En base a esto, se podría concluir que los textos científicos se deben redactar de una manera difícil, incluso arcaica, pero ese no es el caso.
Escribir claramente
Un texto es claro cuando el lector no necesita pensar sobre el formulario, y puede encontrar la información necesaria y seguir el texto con relativa facilidad. Las características estilísticas que ayudan a crear claridad son:
- Organización del texto, es decir, cómo está estructurado el texto, debería facilitar al lector la búsqueda de información en el texto y la comprensión del contenido. Para lograr esto, debes trabajar en varios niveles, desde cómo funciona el texto en su totalidad hasta cómo se conectan las oraciones.
- Objetividad significa que no incluye tus propias opiniones en el texto. Tu tarea como escritor es presentar información que el lector pueda evaluar. Esto significa que debe hacer referencia a cualquier cosa que no sea tu propio argumento y evitar el lenguaje emotivo. De este modo, permites que el lector se centre en el contenido y no en ti como escritor.
- Precisión se logra, en cierta medida, utilizando los términos precisos que describen diferentes fenómenos, como las palabras que son específicas del campo o la terminología técnica.
- Concentración significa que le brindas al lector la información relevante lo más brevemente posible.
El proceso de escritura
Un texto rara vez se desarrolla linealmente; escribir es a menudo un proceso que implica varias etapas:
- analizando la tarea
- material de colección
- escribiendo un borrador
- trabajando a través del texto
- revisando el texto.
No te sorprendas si te encuentras yendo y viniendo entre estas etapas cuando escribes, o si encuentras que trabajar en estas etapas en un orden diferente funciona mejor para usted. ¡Encuentra la mejor manera para ti!
Usando fuentes
Un aspecto central de escribir textos académicos es usar fuentes.
Cuando utilizas material de otras fuentes, debes indicar claramente que el material no es el tuyo y mostrar dónde encontraste el material. Debes proporcionar una fuente cuando usas información, ideas e ilustraciones.
Centro de Escritura y Oratoria
En abril de 2015, se crea el Centro de Escritura y Oratoria (CEO), de la Facultad de Artes Liberales, que tiene como principales objetivos generar un ambiente de aprendizaje transversal significativo y altamente práctico para el desarrollo de procesos lingüísticos; brindar apoyo a diversas áreas de la comunidad universitaria en el desarrollo de destrezas de escritura y oratoria a través de su página web; e impulsar la capacitación de ayudantes de la Universidad en la correcta evaluación de documentos escritos.
Adicionalmente el CEO UAI cuenta con material de apoyo sobre:
- Cómo escribir un ensayo
- Cómo redactar un comentario crítico
- Cómo elaborar un informe
- Cómo hacer un resumen
Manual CEO UAI
Entre sus líneas de acción, el CEO cuenta con un Programa de Fortalecimiento de la Escritura y Oratoria que ofrece apoyo a los estudiantes de Pregrado, mediante un sistema de tutorías personalizadas y pone a disposición el Manual de Escritura Académica: pautas esenciales para la producción de textos.
Biblioteca Pregrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio A, Peñalolén
(56 2) 2331 1537 - 73 //.
Edificio F, Peñalolén
(56 2) 2331 1020 - 1265
Biblioteca Postgrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio C, peñalolén
(56 2) 2331 1202
Biblioteca Viña del Mar
AVDA. PADRE HURTADO 750,
Viña del mar
(56 32) 250 3792 - 95

