
El lunes 7 de octubre llevamos a cabo la ceremonia de premiación del concurso, evento que contó con la presencia de distinguidos invitados como Pavel Bechný, embajador de la República Checa; Ezyo Neyra, director del Departamento de Literatura; Cristian Andwandter, coordinador del Core Curriculum; y Cristina Hazka, directora de Internacionalización, todos ellos de la Facultad de Artes Liberales.
Las palabras de bienvenida y el contexto del concurso fueron entregados por Carlos Escárate, jefe de Comunicaciones de las Bibliotecas UAI. Durante la ceremonia, los ganadores compartieron su experiencia sobre lo que significó ilustrar una pesadilla kafkiana utilizando inteligencia artificial, destacando el proceso creativo detrás de sus obras.
Agradecemos a las más de 30 personas que nos acompañaron en este momento especial y los dejamos cordialmente invitados a participar en futuros concursos y actividades.
1º Lugar, Tomás Vargas Latorre
2ª Lugar, Joaquín Ignacio Monroy Berríos
3ª Lugar, Cristóbal Andrés Ugarte Núñez
-
- La imagen retrata un mundo tecnológico en decadencia, donde un hombre, a medio camino entre lo humano y lo digital, se descompone lentamente en fragmentos de código. Sentado en una estación de trabajo olvidada, rodeado de máquinas obsoletas y monitores cubiertos de polvo, parece ser abandonado por el implacable avance del progreso. Cables y pantallas rotas adornan las paredes, mientras luces parpadeantes simbolizan promesas tecnológicas incumplidas con las personas que amamos. La atmósfera sugiere una profunda soledad y desolación, donde incluso la tecnología parece haber olvidado su propósito y al individuo que alguna vez dependió de ella.
-
- Una escena irracional kafkiana ante la ley, con una reja de hierro completamente cerrada custodiada por un guardián imponente vestido con una toga judicial. Detrás de la reja cerrada, este se yergue de manera autoritaria sobre la escena. En primer plano, un hombre,Franz Kafka, está descalzo, mirando hacia la reja cerrada. El suelo empedrado añade al ambiente austero, mientras que, en el cielo nublado, un único buitre vuela ominosamente acechando los pies del hombre. El edificio de la Corte Suprema se alza majestuoso en el fondo, creando una sensación de futilidad burocrática, opresión y alienación digna de una pesadilla.
-
- Inspirado en Midsommar de Ari Aster: En un paisaje verde y brillante, una figura similar a Gregor Samsa yace en medio de un claro, su cuerpo convertido en insecto, rodeado de flores que cubren su deformidad. La comunidad lo observa desde lejos, con una calma inquietante. Aunque el escenario es de celebración, hay una sensación subyacente de terror y sacrificio, como si la transformación de Gregor fuera un rito inevitable. La luz diurna amplifica el horror de la metamorfosis, donde la alienación se combina con la desconexión ritual de la sociedad.
Conmemoración de los 100 años de la muerte de Franz Kafka.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la muerte del escritor Franz Kafka, la Facultad de Artes Liberales junto a Bibliotecas UAI invitan a toda la comunidad UAI a explorar los abismos de lo irracional y lo absurdo a través de la creación de ilustraciones que capturen el espíritu de una auténtica pesadilla «kafkiana». Utilizando herramientas de inteligencia artificial, los participantes deberán dar vida a imágenes que revelen la esencia de los temas recurrentes en la obra de Kafka: alienación, metamorfosis, burocracia opresiva y la angustia existencial. Este concurso es una oportunidad única para reinterpretar el legado del autor desde una perspectiva contemporánea, fusionando tecnología y literatura en una obra visual que invite a la reflexión y el desconcierto.
BASES DEL CONCURSO
- Participantes: Abierto a toda la comunidad UAI (estudiantes, ex alumnos, docentes y personal administrativo).
- Tema: Crear una ilustración que represente una pesadilla «kafkiana» utilizando una herramienta de inteligencia artificial. Nuestras favoritas son Ideogram y Dall-e, pero hay muchas más.
- Requisitos: La ilustración debe estar acompañada por la descripción de un párrafo de máximo 100 palabras o el «prompt» utilizado para generarla. Se evaluará la originalidad y la conexión de la imagen con la temática propuesta.
- Formato de entrega: Las obras deben enviarse en formato digital (.jpg o .png) junto con el descriptor o prompt correspondiente al correo biblioteca@uai.cl
- Plazo: La recepción de trabajos será entre el 30 de agosto y el 30 de septiembre.
- Premios: 1º, 2º y 3º lugar.
- Evaluación: El jurado está compuesto por académicos/as de la Facultad de Artes Liberales: Ilse Capona, Tatiana Calderón y Francisco Martinovich.
- Resultados: Los resultados se anunciarán el viernes 4 de octubre.
¿Qué es una pasadilla Kafkiana?
Una pesadilla «kafkiana» es un término derivado de la obra del escritor Franz Kafka, que describe situaciones o experiencias caracterizadas por un absurdo aplastante, una burocracia opresiva e inescapable, y una sensación abrumadora de alienación y desesperanza. En el mundo kafkiano, los personajes suelen enfrentarse a realidades distorsionadas, donde lo común se convierte en surrealista, y donde la lógica desaparece, reemplazada por un sistema implacable y deshumanizante.
¡Anímate a participar y deja que tu creatividad dialogue con la genialidad inquietante de Kafka!
Media error: Format(s) not supported or source(s) not found
Descargar archivo: http://bibliotecas.uai.cl/wp-content/uploads/2024/08/kafka30.mp4?_=1Hasta el 31/03. Mujeres en la literatura: Lecturas para inspirar y reflexionar
Disponible entre 6 y el 31 de marzo En el marco del Día Internacional de la Mujer, las Bibliotecas UAI han preparado una...
Hasta el 31/03. Mujeres que inspiran: Lecturas y saberes en movimiento
Este marzo, transformemos nuestros paraderos en estaciones de inspiración. En el marco del Día Internacional de la Mujer...
El impacto de la adaptación al Espacio Europeo de las Universidades y los desafíos de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior
Paola Cañón, Directora de Investigación; Mónica Tabilo, Directora de Bibliotecas; y Carlos Ramírez, Director de Relacion...
Biblioteca Pregrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio A, Peñalolén
(56 2) 2331 1537 - 73 //.
Edificio F, Peñalolén
(56 2) 2331 1020 - 1265
Biblioteca Postgrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio C, peñalolén
(56 2) 2331 1202
Biblioteca Viña del Mar
AVDA. PADRE HURTADO 750,
Viña del mar
(56 32) 250 3792 - 95

