Diálogo con autores.
La adaptación en cómic de “El Topo”: tensiones y concesiones entre cómic y cine
Extrema, caótica, violenta, transgresora, ilógica, monstruosa, espiritual, mística, sagrada y chamánica. El Topo, fue un film realizado por Alejandro Jodorowsky, estrenado en 1970 en el Teatro Elgin en Estados Unidos, que no dejó indiferente a ningún espectador.
Hoy, más de 40 años de su estreno, El Topo logra epatar a generaciones de seguidores. Dos de esos admiradores, Juan Vásquez Pastene en dibujo y Vicente Plaza Santibáñez en guión, ofrecen una adaptación libre de El Topo, en formato novela gráfica, que busca reinterpretar el conflicto central del personaje principal, situando a su protagonista en otro contexto histórico, agregando nuevos conflictos y aventuras, manteniendo la estructura paradojal de sus personajes.
«La adaptación de una obra siempre le presenta una serie de dificultades y decisiones difíciles al adaptador que emprende la tarea. No se trata solamente de traspasar la historia de un medio a otro: se requiere mucho ingenio, destreza y precisión para agregar, quitar y alterar lo suficiente para no hacer irreconocible la fuente o peor: enfurecer a los fans y las audiencias», enfatiza el académico Julio Gutiérrez.
En este diálogo organizado por el Departamento de Expresión de la Facultad de Artes liberales junto a Bibliotecas UAI, hablaremos con el dibujante Juan Vásquez y el Editor Cristián Valenzuela para discutir los desafíos de adaptar la película de culto “El Topo” de Alejandro Jodorowsky al cómic, y de cuánto puede intervenir el adaptador para dejar su propia huella en su versión de una obra ajena. Discutiremos los prejuicios y problemas en torno a reescribir una historia que ya era buena, qué puede aportar el cómic y las dificultades que se enfrenta un adaptador al transformar una historia realizada en otro medio y por otra persona en un trabajo que se vale por sí mismo y se convierte, finalmente, en un cómic como “El Topo”.
Panelistas
- Juan Vásquez | Dibujante
- Cristian Valenzuela | Editor
- Julio Gutiérrez | Moderador
Fecha
Jueves 11 de abril, 11:30 horas, sala grupal Biblioteca de Pregrado Santiago
Te va a interesar
Una vitrina para conocer parte de la colección de cómic y novela gráfica disponible en Bibliotecas UAI
Exposición Escritas en Papel
Collage & libros En el marco del Día Internacional de la Mujer, Bibliotecas UAI te invita a visitar la exposición gr...
Autoras
8M…. Vamos a leer En el marco del Día Internacional de la Mujer, durante todo el mes de marzo encontrarás en todas...
Biblioteca Pregrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio A, peñalolén
(56 2) 2331 1537 - 73
Biblioteca Postgrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio C, peñalolén
(56 2) 2331 1202
Biblioteca Viña del Mar
AVDA. PADRE HURTADO 750,
Viña del mar
(56 32) 250 3792 - 95

