Espacio de reflexión y discusión cultural y académico respecto al valor de la oralidad.
El Departamento de Expresión de la Facultad de Artes Liberales invita al seminario “El sentido del sonido: oralidad, palabra e identidad chilena”, que abre un espacio de reflexión y discusión cultural y académico respecto al valor de la oralidad como herramienta comunicativa y de difusión y expansión del acervo cultural nacional, poniendo en valor y debate su contribución a la actualidad y futuro de la identidad chilena y su patrimonio inmaterial.
Es en este marco que las Bibliotecas UAI acompañarán la actividad a través de una exhibición de libros relacionados con la temática del seminario. Algunos de los libros que serán parte de la muestra y que estarán a disposición para que los solicites, son:
TÍTULO | AUTOR |
Cuentos del mundo en décimas chilenas | Lautaro Muñoz Tamayo |
La negra Ester : décimas ; el desquite | Roberto Parra |
Cueca en Valparaíso : la vida de un cultor porteño | Andrea Martínez, Elías Zamora, Yasna Rivera |
Cuecas | Roberto Parra |
Poesía popular, cuecas choras y la negra Ester | Catalina Rojas González |
Español de Chile en el periodo colonial : fonética | Manuel Contreras Seitz |
Voces de Valparaíso : usos y significados del habla, basado en una investigación antropológica | Solange Angel Chang |
Lo pienso bien y lo digo mal : notas idiomáticas para el correcto uso del idioma | Academia Chilena de la Lengua |
Romances populares y vulgares. | Julio Vicuña Cifuentes |
Una memoria para los refineros : construcción de la memoria colectiva en el barrio Villa Dulce CRAV a partir del relato oral de los ex trabajadores de la Compañía de Refinería de Azúcar de Viña del Mar CRAV y sus familias (1960-2010) | Carolina Ibarra Peña |
En el chileno el humor vive con uno : el lenguaje festivo y el sentido del humor en la cultura oral popular de Chile | Maximiliano Salinas Campos |
Mi hermana Violeta Parra : su vida y obra en décimas | Eduardo Parra |
Décimas : autobiografía en versos | Violeta Parra |
La vida que yo he pasado | Roberto Parra |
Valparaíso : imaginario de sonidos, perfumes y moradas | Mario Alvarado |
Prueba de sonido : primeras historias del rock en Chile (1956-1984) | David Ponce |
Oradores sagrados chilenos | Manuel Antonio Román |
Vida pasión y muerte de Violeta Parra | Roberto Parra |
Pablo Neruda : Antología popular 1972 | Pablo Neruda |
Parrafadas : Nicanor Parra la figura chilena del bicentenario | Manuel Jofré |
Cuentos del mundo en décimas chilenas | Eustaquio Pérez |
Cancionero | Nano Stern |
Cancionero | Francesco Petrarca |
Cancionero | Jorge Manrique |
Cancionero | Gómez Manrique |
Manuel García: cancionero | Manuel García |
Cancionero = Triunfos | Francesco Petrarca |
Cancionero y decires | Iñigo López De Mendoza |
Cancionero : diario poético. | Miguel de Unamuno |
Víctor Jara : un canto ilustrado | Victor Jara |
Bis | Kevin Johansen |
Diccionario de dichos y frases hechas : 5000 dichos y frases hechas diferentes y 3000 variantes de los mismos | Alberto. Buitrago |
Seleccion de citas y conceptos estrategicos : desde Tucidides hasta fines del siglo XXI | Gustavo Jordan Astaburuaga |
Español de Chile en el periodo colonial : fonética /. | Manuel Contreras Seitz |
Fonética y fonología actual del español | Francesco. D’Introno |
Fonología española | Emilio Alarcos |
Teória del ritmo de la prosa : aplicada a la hispánica moderna | Isabel Paraíso de Leal |
Nueva gramática de la lengua española : fonética y fonología | Real Academia Española |
Fonología moderna | Alan H. Sommerstein |
Poéticas oblicuas : modos de contraescritura y torsiones fonéticas en la poesía experimental 1956-2016 | Fernando Davis |
Ensayos de la linguistica general | Roman Jakobson |
Free play : la improvisación en la vida y en el arte | Stephen Nachmanovitch |
Estética del cambio | Bradford P. Keeney |
Tecnica de informe ante juzgados y tribunales : oratoria forense | Arturo Majada |
Manual de retórica, oratoria y liderazgo democrático | Ricardo Hormazábal |
Retorica y homiletica : oratoria en la iglesia | Alfonso. Ortega |
La oratoria sagrada en los siglos XVI y XVII | Felix herrero |
El arte de hablar en público | Dale Carnegie |
Hombres de palabras : oradores, tribunos y predicadores. | Manuel Vicuña |
Conferencistas invitados:
Dr. Domingo Román: Fonetista, académico e investigador de la Universidad de Santiago de Chile.
Eduardo Peralta: Trovador, intérprete y traductor.
Participan:
Cecilia Astorga. Payadora nacional.
Hugo González. Cantautor nacional.
Rodrigo Moreno. Director Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Artes Liberales, UAI.
Sebastián Alani Académico de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo, UAI.
Programa
Revisa aquí el programa completo
English corner y Stand de Inglés
Good to see you! ¡Únete a nosotros y descubre la magia de la lengua inglesa en «English Corner«! Sumérgete en el fascina...
La biblioteca de los 50 años
«¿Qué hacía yo el 11 de septiembre de 1973?», «La historia oculta del régimen militar», «Los mil días de Allende», «Un ...
Bienestar y Salud Mental
¡Descubre un mundo de bienestar y salud mental en nuestra emocionante exhibición de libros! En tiempos de ritmo frenétic...
Biblioteca Pregrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio A, peñalolén
(56 2) 2331 1537 - 73
Biblioteca Postgrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio C, peñalolén
(56 2) 2331 1202
Biblioteca Viña del Mar
AVDA. PADRE HURTADO 750,
Viña del mar
(56 32) 250 3792 - 95

