Esta actividad colaborativa entre la Facultad de Artes Liberales y las Bibliotecas UAI contará con la participación de Tatiana Calderón, académica del Departamento de Literatura de la FAL y «Fondecyt Nº 1220637″, quien conversará junto a Anne-Laure Amilhat Szary de la Université Grenoble Alpes.
Se trata de volver sobre la noción de arte fronterizo, cuestionando las formas en que se expresa, que a menudo ponen en tela de juicio la propia noción de arte. También preguntarse si, al asignar obras de arte a una categoría como «border art / arte fronterizo», nos mantenemos dentro de un enfoque artístico o si, por el contrario, no estamos operando una reducción de significado totalmente opuesta a la intención de los artistas sobre los que trabajamos. De este modo, Anne-Laure Amilhat Szary, busca cuestionar su posición como investigadora que aborda un tema tan problemático.
Geógrafa francesa que trabaja sobre la gobernanza territorial y las fronteras. Su trabajo ofrece una visión de las complejas dimensiones políticas, sociales y culturales de las fronteras. Investiga críticamente la intersección del espacio y el arte en, alrededor y contra las fronteras, especialmente en América Latina.
Es miembro fundador del colectivo «antiAtlas de las fronteras» (http://www.antiatlas.net/en/ ), un proyecto de ciencia-arte en el que pudo explorar métodos experimentales en las ciencias sociales, sobre todo a través del taller Crossing Maps, y después dentro del Performance Lab, un proyecto diseñado para avanzar en las cuestiones de la investigación basada en la práctica dentro de la universidad francesa. En este contexto, se desarrolló un léxico interdisciplinar dedicado al giro performativo en la investigación y la investigación-creación, el Performascope, con una página web bilingüe (https://performance.univ-grenoble-alpes.fr/ ). Esta experiencia de trabajar con inmigrantes, y no hablar por ellos, le ha permitido cuestionar la elaboración de formas renovadas de resultados científicos y su difusión. Actualmente trabaja en la creación de nuevas exposiciones sobre la cuestión de las fronteras y las migraciones, en particular en el Museo de las Culturas del Mundo de Ciudad de México, al tiempo que cuestiona críticamente los sesgos del enfoque y analiza las condiciones de recepción de tales iniciativas.
¿Cuándo?
Jueves 20 de marzo, 08:30 horas, Biblioteca campus Viña del Mar.
Cartografía feminista: lecturas de ayer y hoy
Este taller, organizado por el Centro de Estudios Americanos de la Facultad de Artes Liberales y Bibliotecas UAI, contar...
Hasta el 31/03. Mujeres en la literatura: Lecturas para inspirar y reflexionar
Disponible entre 6 y el 31 de marzo En el marco del Día Internacional de la Mujer, las Bibliotecas UAI han preparado una...
Hasta el 31/03. Mujeres que inspiran: Lecturas y saberes en movimiento
Este marzo, transformemos nuestros paraderos en estaciones de inspiración. En el marco del Día Internacional de la Mujer...
Biblioteca Pregrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio A, Peñalolén
(56 2) 2331 1537 - 73 //.
Edificio F, Peñalolén
(56 2) 2331 1020 - 1265
Biblioteca Postgrado Santiago
Diagonal las torres 2640,
Edificio C, peñalolén
(56 2) 2331 1202
Biblioteca Viña del Mar
AVDA. PADRE HURTADO 750,
Viña del mar
(56 32) 250 3792 - 95

